




La encuesta se realizó a 10 estudiantes universitarios de 18 a 26 años. Basándonos en los resultados obtenidos, pudimos notar que el 100% de losencuestados conocen las ETS; de los cuales el 70% conoce todas lasenfermedades y el otro 30% sólo conoce algunas. Dando por hecho que lagran mayoría de los encuestados tienen información acerca de estasenfermedades.
En cuanto a los síntomas que producen, el 50% de los encuestados conocebien los síntomas que pueden producir, mientras que el otro 50% sóloconocen los de algunas enfermedades.
También pudimos notar que el 100% de los encuestados no han contraídoninguna ETS, lo cual puede ser un resultado dudoso, debido a que suafirmación podría poner en cuestión su integridad moral.
En la última pregunta de la encuesta, se observa que el 80% de losencuestados conocen las formas de transmisión de las ETS, y el otro 20%sólo conoce algunas.
En conclusión, la gran mayoría de los jóvenes universitarios conoce, enuna forma muy amplia, lo que son las enfermedades de transmisión sexual ylos riesgos que estas presentan.